Un taller para sumergirse en el corazón de la tradición oral vasca. Permitirá enriquecer la técnica vocal y profundizar en la comprensión de las músicas modales.
Abierto a personas con experiencia en canto solista y/o polifónico, así como a quienes deseen explorar la improvisación. No es necesario saber leer o escribir música. Al inscribirse, se pedirá a cada participante que indique su nivel y expectativas.
Transmitidos oralmente desde tiempos inmemoriales, los basa ahaide y el canto modal zuberotarra son expresiones vocales del País Vasco que requieren arraigo, aliento y un impulso audaz hacia lo alto.
Sin letra y basados en escalas no temperadas (con cuartos de tono), reflejan el carácter de un pueblo y sus paisajes. Interpretados "a capella", cada canto posee su propia sonoridad, modalidad y relación con el tiempo.
Son herramientas poderosas para cualquier cantante. Su transmisión incluirá trabajo sobre la respiración, el timbre (individual y polifónico) y la resonancia. También se explorarán los cuartos de tono, los armónicos y el vibrato.
Su trayectoria artística se forjó desde la infancia, en contacto con cantantes zuberotarras que le transmitieron su amor por el canto y los basa ahaide. A través de festivales y encuentros, Julen se abrió al mundo y al concepto del "Todo-Mundo" de Glissant.
De Uzeste e Itxassou hasta el Congo, Turquía y Azerbaiyán, sigue tejiendo lazos entre las músicas del mundo y las voces de las Arbailles.
En la encrucijada de estos legados, ha forjado una personalidad musical única, guiada por la búsqueda constante de sonidos y ritmos. Su camino es el de la apertura, el encuentro y la transmisión que renace en la creación.